EL CÍRCULO DE LA SABIDURÍA

El Círculo de la Sabiduría recoge las conclusiones de mi búsqueda interior y de mi trabajo de meditación. He consagrado mi vida a la búsqueda interior y, en los últimos años, he alcanzado algunos interesantes resultados que me gustaría compartir con el lector. No creo que en una cosa como es la meditación se pueda hablar de rigor científico, pero sí que es legítimo hablar de método, la “investigación interior” se puede hacer de forma más o menos metódica, sin embargo, las conclusiones, al ser completamente subjetivas, no pueden tener mayor rigor que el de la opinión. Juan Almirall

Mostrando entradas con la etiqueta CANALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CANALES. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de mayo de 2014

SOBRE LAS MEDITACIONES EN LOS CANALES

Algún lector me ha preguntado cuál es la finalidad de meditar en los Canales, una pregunta muy razonable si se tiene en cuenta que cada uno de nosotros se siente inclinado a una práctica espiritual determinada, dependiendo de muchos factores personales.
La meditación en los Canales está relacionada con las prácticas de meditación más profundas del Tantra de consumación, es decir, de la generación de un vehículo de prâna capaz de desplegar la Mente Pura de un Buda, o Buddhi - como lo llamaban los teósofos y rosacruces. Para purificar la mente hay varios caminos, uno de ellos, que no está reñido con cualquier otro, es purificar el cuerpo etérico o los vientos internos, los canales y los chakras. Como ya explicamos en una entrada anterior el cuerpo etérico es el vehículo de la mente, si la mente es impura los vientos en los que se desplaza también son impuros (ver EL DOBLE ETÉREO COMO OBJETO DE LA BÚSQUEDA INTERIOR). En nuestro texto explicábamos que el Tantra, que pretende ser el camino más rápido para la realización, consiste en la purificación de los vehículos de la mente, es decir, el doble etéreo.
El ser humano está formado básicamente por tres miembros:
1) UN CUERPO FÍSICO.
2) UN DOBLE ETÉRICO, también llamado vehículo de prâna, de energía vital o vientos internos. Este cuerpo une la mente con el cuerpo físico.
3) LA MENTE o las mentes.

CANALES, VIENTOS Y CHAKRAS: El Tantra busca transformar el doble etérico, generar un vehículo purificado que permita manifestar la Mente Pura de un Buda. Por eso utiliza técnicas llamada kriyas que trabajan directamente sobre los distintos miembros del DOBLE ETÉREO. Estos miembros son:
1) CANALES, el cuerpo está lleno de canales que permiten la circulación de la energía vital, pero tres son los principales, el Canal Central y los dos Canales Laterales.
2) VIENTOS, son principalmente de cinco clases relacionados con los cinco elementos: Tierra, Agua, Fuego, Aire y Sonido (ver EL DOBLE ETÉREO COMO OBJETO DE LA BÚSQUEDA INTERIOR).
3) CHAKRAS, también llamados GOTAS, son concentraciones de energía vital que forman plexos sutiles y se encuentran a lo largo del Canal Central, algunos de estos chakras son puertas de los vientos al Canal Central. 

KRIYA-YOGA: PRANA-MUDRA

Una técnica de kriya-yoga intensa para despertar la sensibilidad del movimiento de los vientos internos o prânas por el Canal Central es prâna-mudra, que se puede utilizar para complementar las visualizaciones que ya se han explicado. Ahora intentamos sentir el movimiento del prâna por la columna vertebral.

1. POSTURA: Sentarse en una postura cómoda, no es necesario que sea yóguica, podemos sentarnos en una silla. Es importante estar relajado.

2. PREPARCIÓN: Inspirar larga y profundamente y espirar profundamente vaciando bien los pulmones.

3. INSPIRACIÓN: Ejercer una ligera presión en la zona del perineo y comenzar a inspirar larga y profundamente, la inspiración debe coordinarse con las manos que irán ascendiendo por delante del cuerpo a medida que inspiramos. Los brazos y manos están relajados, los dedos corazón de ambas manos se tocan. Cuando las manos alcanzan la cabeza los brazos se abren.

Durante la inspiración observamos como el prâna asciende desde chakra de perineo, hasta el chakra del ombligo, luego como sigue ascendiendo hasta el chakra del corazón, luego hasta el chakra de la garganta. El aire asciende por el Canal Central hasta que llega al chakra de la garganta donde se expande hacia la frente y la coronilla.

4. RETENCIÓN: Cuando llegamos al chakra de la coronilla, con los brazos abiertos, observamos como se concentra la luz en la coronilla, mientras retenemos el aire unos instantes, el tiempo que nos resulte cómodo sin presionar los pulmones.

5. ESPIRACIÓN: Comenzamos a espirar lentamente mientras vamos bajando los brazos por delante, haciendo el recorrido inverso.

sábado, 10 de mayo de 2014

MEDITAR EN EL CANAL CENTRAL

Podemos hacer la siguiente contemplación:

El Canal Central está situado exactamente en medio de mi cuerpo, entre los dos hombros, pero más cerca de la espalda que de la parte frontal. Justo delante de la espina dorsal.

Comienza en mi entrecejo, desde donde se arquea ascendiendo hasta la coronilla y a partir de ahí desciende en línea recta hasta la punta del órgano sexual.

Por fuera es de color azul claro y por dentro de color rojo grasiento. Es claro y transparente, muy suave y flexible.

Podemos comenzar esta contemplación imaginando que es bastante grueso e ir visualizándolo cada vez más delgado hasta que tenga el grosor de una pajita. Debemos efectuar esta meditación muchas veces, hasta que tengamos una imagen bien clara del Canal Central.

Finalmente, imaginamos que nuestra mente está en el interior del Canal Central a la altura del corazón.

PARA MEDITAR: MEDITACIÓN EN LOS CANALES

Antes de comenzar a meditar en los canales es interesante realizar una práctica de limpieza y sensibilización de los canales, sobre los que vamos a meditar.
Hay tres canales principales por los que circula la energía vital o prâna, de la que hablaremos más adelante. Estos canales son:

1.- El CANAL CENTRAL, de color azul, que vamos a visualizarlo desde su base imaginaria tres o cuatro dedos por debajo del ombligo y abriéndose como una chimenea por la coronilla. Es el canal más grueso y se encuentra situado por delante de la espina dorsal.

2.- El CANAL DERECHO, de color rojo sangre, que comienza en el orificio nasal derecho, asciende hasta el entrecejo por la nariz, desciende por el lado derecho del Canal Central y termina tres o cuatro dedos por debajo del ombligo al igual que el Canal Central.

3.- El CANAL IZQUIERDO, de color blanco, comienza en el orificio nasal izquierdo, asciende hasta el entrecejo por la nariz, desciende por el lado izquierdo del Canal Central y termina tres o cuatro dedos por debajo del ombligo al igual que el Canal Central.

Los tres canales están conectados en la base. Vamos a visualizar estos canales y sus colores, los imaginamos brillantes, como engrasados y algo transparentes. Una vez que podamos visualizar los canales, hacemos el siguiente ejercicio de respiración:

1.- Nos sentamos con la espalda bien recta, la barbilla ligeramente hacia el cuello y estiramos las vértebras cervicales imaginando que tiran de un hilo en la coronilla.

2.- Tapamos con el dedo corazón e índice de la mano derecha el orificio nasal izquierdo, para que el aire entre por el orificio derecho e inspiramos lenta, larga y profundamente, sintiendo como el aire circula por el CANAL DERECHO rojo sangre. Cuando no podamos inhalar más aire, tapamos con el pulgar de la mano derecha el orificio nasal derecho y abrimos el izquierdo, para exhalar suave, lenta y profundamente, observamos como el aire circula en la exhalación por el CANAL IZQUIERDO blanco. Repetimos el ejercicio 3 veces.

3.- Tapamos con el dedo pulgar de la mano derecha el orificio nasal derecho, para que el aire entre por el orificio izquierdo e inspiramos lenta, larga y profundamente, sintiendo como el aire circula por el CANAL IZQUIERDO blanco. Cuando no podamos inhalar más aire, tapamos con los dedos corazón y anular de la mano derecha el orificio nasal izquierdo y abrimos el derecho, para exhalar suave, lenta y profundamente, observamos como el aire circula en la exhalación por el CANAL DERECHO rojo sangre. Repetimos el ejercicio 3 veces.

4.- En último lugar, inspiramos lenta, profunda y suavemente por ambos orificios nasales observando como el aire circula por los CANALES DERECHO E IZQUIERDO, hasta la base del CANAL CENTRAL y espiramos lenta, profunda y suavemente por el CANAL CENTRAL azul, imaginando que expulsamos el aire por la coronilla. El aire saldrá por la nariz, obviamente, pero nosotros imaginamos que sale por la coronilla. El aire que sale por la nariz lo hace de forma muy suave, casi imperceptible. Repetimos el ejercicio 3 veces.

Si previamente a estos ejercicios se han realizado algunas posturas de yoga (sobre todo de flexión hacia delante), nos resultará más fácil respirar y sentir la circulación del aire por los tres canales.